📘 Plan de Lección: Cómo Llegar a una Declaración Exegética
🎯 Objetivo
Los estudiantes aprenderán a estudiar un pasaje bíblico en su contexto y a desarrollar una declaración exegética concisa y precisa que refleje la intención del autor original, en una sola oración de 25 palabras o menos.
⏱ Duración
60–75 minutos
📖 Textos sugeridos para la práctica
Lucas 2:36–38 (Ana en el templo)
Lucas 2:41–52 (Jesús en el templo)
🔑 Conceptos Clave
Una declaración exegética expresa lo que el autor original dijo a la audiencia original.
Se basa en el contexto histórico, literario y teológico del pasaje.
Debe ser una sola oración de 25 palabras o menos, siguiendo el método de Haddon Robinson:
Sujeto + Complemento = Idea Principal
🧰 Pasos Instruccionales
Paso 1: Leer el Pasaje Repetidamente
Léelo en voz alta y en silencio.
Usa varias traducciones si es posible.
Busca el inicio y fin natural del pensamiento.
Paso 2: Identificar la Unidad Literaria
¿Cuál es la escena completa o el bloque de pensamiento?
Observa marcadores de tiempo/lugar, cambios de personajes o declaraciones concluyentes.
Paso 3: Observar el Texto
Haz preguntas básicas de observación:
¿Quién habla o actúa?
¿Qué sucede y en qué orden?
¿Dónde y cuándo sucede?
¿Hay sorpresas, tensiones o resoluciones?
¿Qué se repite, enfatiza o contrasta?
❓ Paso 3.5: Hacer Preguntas Dirigidas al Propósito del Autor
Para descubrir la intención del autor, pregúntate:
🧭 Flujo Literario y Función
¿Por qué el autor incluyó este pasaje aquí?
¿Cómo se relaciona esta escena con lo que vino antes y después?
🗣 Enfoque en los Personajes
¿Qué se enfatiza sobre cada personaje?
¿Hay discursos o acciones con peso teológico?
🧠 Énfasis Teológico del Autor
¿Qué verdad sobre Dios, la humanidad o la redención se resalta?
¿Hay temas de pacto, promesas o cumplimiento?
🎯 Efecto Deseado en el Lector
¿Qué respuesta busca provocar el pasaje (fe, asombro, corrección, seguridad)?
¿Qué malentendidos o dudas está aclarando?
🔍 Pistas Dentro del Texto
¿Hay declaraciones resumen, repeticiones, citas o diálogos que revelan el punto principal?
Paso 4: Definir la Pregunta del Sujeto
Pregunta: ¿De qué trata este pasaje?
Manténlo breve: 3–5 palabras.
Ejemplo: Dios honra la devoción fiel.
Paso 5: Escribir el Complemento
Pregunta: ¿Qué dice el autor sobre ese tema?
Ejemplo: al revelar al Redentor a Ana y moverla a proclamarlo a los que esperaban redención.
Paso 6: Unir Sujeto + Complemento en una Sola Oración
Usa un máximo de 25 palabras.
Mantente fiel a las palabras y estructura del texto.
Evita insertar aplicación o teología no explícita en el pasaje.
✅ Ejemplo de Lucas 2:36–38:
Dios honra a los que lo buscan con fidelidad, como Ana, quien reconoció al Redentor y proclamó su llegada a los que esperaban redención.
🧪 Actividad Práctica (25 minutos)
Divide a los estudiantes en parejas o grupos pequeños.
Asigna a cada grupo un pasaje corto.
Pídeles que:
Lo lean en voz alta juntos.
Identifiquen el sujeto y complemento.
Escriban una declaración exegética.
Cada grupo comparte su declaración en voz alta.
Da retroalimentación constructiva: ¿Es precisa? ¿Clara? ¿Basada en el texto? ¿Concisa?
💬 Discusión (10–15 minutos)
Preguntas sugeridas:
¿Qué fue lo más fácil o difícil de este proceso?
¿Cómo te ayudó la intención del autor a interpretar el pasaje?
¿Cómo cambiaría tu declaración si saltaras directamente a la aplicación o doctrina?
🧭 Conclusión y Puntos Clave
La declaración exegética es tu ancla para interpretar y enseñar un pasaje.
No te apresures a llegar a la aplicación sin antes descubrir el propósito del autor.
Aprender a escuchar al texto hará que tu predicación y enseñanza sean más fieles y poderosas.
La práctica es clave. Usa este método cada vez que prepares un mensaje o estudio bíblico.